El rector de la Universidad Andrés Bello (Unab), Dr. José Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2014 y ex rector de la Universidad Federico Santa María, visitará la Universidad Católica del Maule (UCM) para dar el puntapié inicial del año académico de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica UCM, que recién este año cuenta con su primera generación de estudiantes.
El evento se realizará este jueves 13 de abril a las 10:00 horas en la sede Central San Miguel, Talca, cuyo objetivo es motivar a los jóvenes de dicho programa de estudio y la comunidad universitaria en general.
José Rodríguez es Ingeniero Civil Electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María y Doktor Ingenieur en la Universidad de Erlangen, Alemania. También en la U. Federico Santa María, fue jefe de carrera en el Departamento de Electricidad (1987-1988); director del Departamento de Electricidad (1988-1989); director del Departamento de Electrónica (2001-2004); vicerrector Académico (2004-2006); y Rector de la USM en el período 2006-2014, entre otros.

profesional”, dijo.
Asimismo, Jarur aseguró que formar estudiantes de la región en electrónica, tiene como misión también el poder entregar profesionales que no solamente impacten en la Región del Maule, sino que también a nivel mundial.
Desafíos y visión de futuro
“Que los estudiantes sean mayoritariamente de la Región nos pone un tremendo desafío. La electrónica es una disciplina que hoy se mueve de manera transversal, en prácticamente cualquier área productiva o del conocimiento”, aportó la directora de Escuela de la Universidad Católica del Maule, institución joven con tradición y visión de futuro.
Sobre las expectativas, Mary Carmen Jarur, afirmó que “tienen un camino que recorrer, pero eso no quita que desarrollen primero y entiendan que la formación que están recibiendo genera un compromiso con el bienestar de la sociedad y, por tanto, en la medida que se van haciendo sensibles a las necesidades de la región, perfectamente pueden a través de sus capacidades, tales como tesis, prácticas o propuestas de una empresa, generar cambios por intermedio de sus propias iniciativas en el entorno del Maule”, aseveró.
