
La situación se dio luego que el imputado falsificara la firma de su padre fallecido, con la intención de obtener un plan de manejo para explotar el bosque perteneciente al patrimonio familiar. En este escenario, Conaf presentó un
a denuncia ante el Ministerio Público de Cauquenes, con la finalidad que el ente persecutor investigara los hechos y solicitara al Juez de Garantía la aplicación de la condena.
a denuncia ante el Ministerio Público de Cauquenes, con la finalidad que el ente persecutor investigara los hechos y solicitara al Juez de Garantía la aplicación de la condena.
Así, a petición del abogado del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, previo acuerdo con el Ministerio Público y con la aprobación con el magistrado, se acordó una suspensión condicional del procedimiento a través de la prestación de servicios al interior de la unidad ubicada en Chanco, solución punitiva que fue acogida por los intervinientes de buena manera.
De esta manera, esta persona cumplió durante cinco jornadas, los fines de semana, diversas labores en la unidad protegida realizando acciones de fortalecimiento del turismo, educación ambiental, patrullajes, y reparación y mantención de infraestructura, entre otras, todas tendientes a apoyar el trabajo que realizan los guardaparques en esta zona.
La situación fue valorada positivamente por la autoridad, destacando los aspectos más importantes del apoyo comunitario, en este caso en la reserva nacional. “El trabajo comunitario se presenta como una herramienta muy útil, ya que por un lado tenemos que la disponibilidad de esta mano de obra permite liberar al funcionario de algunas actividades que no requieren especialización, pero que son importantes en el funcionamiento de una reserva nacional, y por el otro, tenemos a una persona que mientras realiza este trabajo logra comprender la importancia de las reservas nacionales para la sociedad actual y la generación de actitudes pro ambientales”, señaló la directora regional de Conaf, Andrea Soto.
