Gran
expectación hubo en la elección de concejales. Treinta y ocho fueron los postulantes que se
presentaron representando a diversos partidos políticos con pactos y subpactos.
Una papeleta de un tamaño mucho más grande que en elecciones anteriores y donde
cada elector tenía que marcar sólo una preferencia.
Se suponía
que por la gran cantidad de candidatos el conteo de votos iba a ser más lento,
cosa que sí ocurrió, ya que los vocales de mesa tuvieron que ingeniárselas para
no cometer errores y otorgar los votos a los candidatos correspondientes de
acuerdo a las preferencias de los electores.
Fue así
como pasadas las 8 de la noche comenzaron a conocerse los primeros resultados,
arrojando mayorías individuales de cada candidato. Sin embargo, había un factor
que muchos desconocían: la cifra repartidora, que es la
que se ubica en el sexto lugar y con ella se dividen los totales de cada pacto para saber
cuántos cupos les corresponderá a cada uno
El tema se torna más complejo al considerar los
subpactos (alianzas de partidos y/o independientes que están en una misma
lista, que entonces se conoce como pacto), ya que en ese caso se debe realizar
toda la fórmula nuevamente, aplicándola sólo a la lista que tiene subpactos.
Fue así como esta votación dio por concejales electos a
Domingo Leiva PS : 1.373 votos; 8,38 %
Sergio Pérez DC : 997 votos; 6,09 %
Nelson Rodríguez PRSD: 795 votos; 4,85 %
Roberto Poblete RN (IND) : 1.278 votos; 7,80 %
Felipe Vera UDI : 906 votos,
5,53%
Héctor Muena PPD (IND) : 782 votos; 4,77 %
Todos ellos asumirán
sus cargos el 6 de diciembre por un lapso de cuatro años.