El Programa Regional de Empleo (PRE) ejecutado por la Corporación
Nacional Forestal (Conaf), es una inversión financiada por el Gobierno Regional
del Maule a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y tiene
como objetivo disminuir el desempleo en la zona, es por esto que la iniciativa está
orientada a emplear y capacitar a personas cesantes por un periodo de tiempo
determinado.
Los usuarios del PRE son principalmente mujeres jefas de
hogar, quienes realizan trabajos de media jornada, lo que va en directo
beneficio de las familias y su calidad de vida. Entre las actividades a
realizar destacan: silvícolas como poda y raleo, apoyo al programa de
Protección de Incendios Forestales, elaboración de cortafuegos y hermoseamiento
de áreas pobladas, entre otras.
Este año el proyecto cuenta con una inversión aproximada de
dos mil millones de pesos, destinados a 30 comunas del Maule. Debido a los mega
incendios que azotaron la región durante los meses de enero y febrero, los
cupos y faenas fueron distribuidos para ir en beneficios de las localidades más
afectadas.
Al respecto, la Directora Regional de Conaf, Andrea Soto
explicó que “la institución ha realizado los mejores esfuerzos para ejecutar
este programa, disponiendo de recursos tanto humanos como de gestión, para para
brindar oportunidades laborales a las familias más necesitadas del Maule. Esta
iniciativa ha sido abordada con gran responsabilidad, considerando no solo la
protección del medio ambiente, sino que focalizando sus esfuerzos en apoyar a
quienes más lo necesitan”.
De esta forma, también se busca mejorar las condiciones de
vida de los vecinos de aquellos sectores en los que se efectuarán las labores
de limpieza y desmalezado, abarcando prácticamente a 50 mil personas, lo que
equivale a un 5% de la población en el Maule.
Los requisitos para ser parte del PRE, que se desarrollará en
las 30 comunas de la región, son los siguientes: estar desempleado, ser mayor
de 18 años, estar inscritos en las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL)
y acreditar residencia a través de Registro Social de Hogares, ex Ficha de
Protección Social.