El delegado presidencial de Cauquenes hace un llamado a prevenir incendios forestales - telecauquenes - Noticias de Cauquenes, Chanco, Pelluhue y la región del Maule

Ahora

LO ÚLTIMO

Responsive Ads Here

febrero 20, 2025

El delegado presidencial de Cauquenes hace un llamado a prevenir incendios forestales




Tras participar en reunión de la Mesa Técnica efectuada este miércoles en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en Talca, el Delegado Presidencial de Cauquenes, Claudio Merino reiteró el llamado a prevenir incendios forestales en la zona.

En este sentido, la autoridad de Gobierno instó a la comunidad “a no bajar la guardia y a estar atentos y tomar todas las medidas para evitar la ocurrencia de incendios ya que el 99% son provocados por la acción humana”.

Dicha reunión fue liderada por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, junto al jefe de la Defensa Nacional, general Eduardo Candia, entre otras autoridades, instancia en que se realizó un positivo balance de las medidas preventivas para evitar incendios forestales.

En el encuentro, se evaluaron las condiciones climáticas, coordinaciones y medidas en los 10 días de Estado de Emergencia.

“Evaluamos cada uno de los procedimientos y acciones tomadas no sólo durante estos 10 días, sino que de toda la temporada de incendios forestales para determinar las mejoras continuas y nudos críticos que se puedan resolver y luego también prepararnos para la temporada de invierno y la siguiente temporada de incendios”, destacó el Delegado Aqueveque.

En ese sentido, el general Eduardo Candia, jefe de la Defensa Nacional durante el Estado de Emergencia en la Región del Maule, destacó la efectividad de las medidas adoptadas. “Me ha tocado acompañar a las patrulla. Eso sí, no porque bajan las temperaturas baja el riesgo de incendio, hay que mantenerse preocupados, controlar, fiscalizar y continuar cuidándonos porque todos los días hay incendios”, sostuvo.

Asimismo, el director de Senapred, Carlos Bernales, informó que la Mesa Técnica analizó dos aristas, el calor extremo y riesgo para la salud de las personas y los incendios forestales. “Todos los organismos técnicos que tienen que intervenir ante estos dos eventos, dieron sus aportes, lecciones aprendidas, porque siempre es bueno estar evaluándose. Destacamos que en la región tenemos muy buena coordinación, no hay que bajar la guardia”, finalizó.

MESA PROVINCIAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES
Cabe señalar que diversas acciones han desarrollado tanto el año pasado como también durante el 2025 la Mesa Provincial de Protección contra Incendios Forestales con el objetivo de coordinar acciones preventivas y de respuesta ante la temporada de alto riesgo.

Difusión en Medios de Comunicación y en terreno, capacitaciones, seminarios, rutas de patrullajes, reuniones con organizaciones territoriales, encuentros con comunidades educativas son acciones que ha desarrollado dicha Mesa y que este año, continuará fomentando y fortaleciendo la prevención de incendios vegetacionales.

“El compromiso y la colaboración entre las instituciones son fundamentales para resguardar nuestras comunidades y el patrimonio natural de la Provincia y la región y en este contexto quiero destacar el trabajo que estamos desarrollando con Conaf, Corma, Carabineros, PDI, Empresa Privada, Bomberos, Servicios Públicos, Senapred y las Municipalidades de Cauquenes, Chanco y Pelluhue”, destaca el Delegado Claudio Merino.

RECOMENDACIONES
El 99% de los siniestros son causados por acción humana, por lo que el llamado a la población es a no hacer fogatas en lugares no habilitados, no botar basura ni dejar residuos, no manipular fuentes de calor ni prender fogatas cerca de vegetación y mantener comunicación con las autoridades para alertar de focos de incendio, recordando que pueden llamar al 130 Conaf, 132 bomberos, 133 Carabineros y PDI 134.Seguir las instrucciones de las autoridades, especialmente cuando instruyan evacuaciones.

Si existe la presencia de polvo o cenizas en el lugar, usar mascarillas o un pañuelo para cubrir nariz y boca.

No dejar que niños y niñas jueguen con cenizas ni escombros.
No intentar apagar el fuego si no tienes experiencia ni equipos adecuados.
Estar preparado para reconocer las zonas de menor riesgo y definir un lugar seguro alejado del incendio.

Cómo actuar en caso de evacuación
Al recibir la alerta del SEA sobre evacuación dejar la zona de riesgo con calma y seguir las instrucciones de las autoridades.
Antes de evacuar, cierre puertas, ventanas y ductos de ventilación para evitar que entre el fuego.

No olvide a sus mascotas ni las deje encerradas.

En caso de exposición al humo

Evite la actividad física.

Cierre puertas y ventanas para impedir que el humo ingrese a su domicilio.

Grupos de riesgo, como personas embarazadas, niñas y niños, personas mayores, pacientes asmáticos o con EPOC, deben evitar salir de su domicilio o exponerse al humo.

Si hay mucho humo, usar un pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca.
Ante síntomas como dificultad para respirar, mareos o conjuntivitis, consultar un centro de salud o llamar a Salud Responde: 600 360 7777.

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages